Te explicamos cual es tu mejor opcion

Te explicamos cual es tu mejor opcion

miércoles, 25 de noviembre de 2015

CONVERTITE EN UN YOUTUBER

jpelirrojo-insideyt
JPelirrojo, uno de los ‘youtubers’ españoles de más éxito (más de 558.000 seguidores)
ElRubiusJPelirrojoIsasaweis… Posiblemente les conozcas por son tres de los usuarios de YouTube más conocidos de la plataforma de vídeos. En sus canales cuentan el número de seguidores por cientos de miles y han hecho de la producción de vídeos audiovisuales su medio de vida.
Los youtubers ganan tanto dinero con sus vídeos -mediante lo que consiguen gracias al programa de partners de YouTube y a las peticiones publicitarias de las marcas- que algunos incluso contratan empleados para ayudarles en la elaboración de los guiones y la edición y producción de los vídeos.
Si quieres ser una estrella de YouTube como ellos, aquí te dejamos unas pistas para que te lances, aunque lo fundamental es tener talento y dedicar mucho tiempo y dedicación a la creación de tus vídeos. Nadie dijo que el éxito llegara sin esfuerzo.
  1. Hazte con el kit básico. Necesitarás una cámara de vídeo en HD (alta resolución) o incluso puede valer la de tu teléfono si graba en HD, pero necesitarás un trípode para el móvil. También te hará falta un programa de edición básica en tu ordenador, un micrófono, unos buenos focos y… mucha imaginación.
  2. Crea tu canal en YouTube. Piensa bien el nombre, pues será por el que te conozcan todos tus seguidores. Funcionan mejor los cortos, pues son más fáciles de recordar. Si además incluyes palabras clave en su título, podrás conseguir que los internautas te localicen más fácilmente al utilizar el buscador de Google. Personaliza el canal con un logotipo que te identifique y un diseño cuidado.
  3. Planificación. Un vídeo corto de tres minutos es resultado de muchas horas de trabajo y esfuerzo. El youtuber debe pensar con detenimiento qué quiere comunicar, cómo son los planos que necesita, la música que utilizará… hasta el más mínimo detalle está pensado y constituye una parte importante para lograr el resultado final.
    Isasaweis, la 'youtuber' de belleza más popular
    Isasaweis, la ‘youtuber’ de belleza más popular
  4. Utiliza YouTube Trends. Con esta herramienta de Google conseguirás identificar qué videos son tendencia en la plataforma, segmentando incluso por sexo de los usuarios, país de residencia… Pasar un tiempo analizando estos datos te permitirá tomar ideas para tus creaciones.
  5. Contenido. Es fundamental comunicar algo que aporte valor a los demás, que les informe, que les permita adquirir conocimientos o, al menos, que les divierta.
  6. Calidad. Se debe cuidar la calidad del vídeo presentado (la luz, el sonido, la edición…) el resultado debe ser profesional. Si la edición no está cuidada, por muy bueno que sea el contenido del vídeo no llegará al usuario.
  7. Duración. Los vídeos que tienen una duración superior a cuatro o cinco minutos difícilmente retienen la atención del usuario hasta el final. En Internet el consumo de contenido audiovisual es cada vez más rápido y debemos enganchar al usuario sobre todo en los primeros segundos del vídeo. Una duración recomendable oscila entre el minuto y medio y los dos minutos.
elrubius
Elrubius, líder con casi 10 millones de seguidores
  1. Periodicidad. Imponte un ritmo de publicación, que puede ser diaria, bisemanal, semanal… de acuerdo a tus capacidades y recursos. Trata de cumplir los plazos para que los usuarios ansíen tu próxima entrega.
  2. Promociona tus vídeos. No basta con publicarlos y ya está. Una vez subidos a la plataforma, muévelos en tus redes sociales, compártelos en Facebook, en Twitter, en Google+, en foros especializados… haz que el resto de internautas los conozca, no sólo quienes ya te siguen en YouTube.
  3. Paciencia. Si piensas que te harás rico enseguida con tus vídeos, posiblemente abandones tu propósito de hacerte youtuber cuando lleves incluso menos de 10. Al principio, los seguidores tardan en llegar al canal, porque crear una comunidad fiel de usuarios es una tarea que requiere mucho esfuerzo, sacrificio y años de trabajo en muchas ocasiones. Se constante.

NOSE COMO VENDER MI CELULAR

Cómo vender mi smartphone
La tecnología avanza y las marcas van sacando cada vez con más rapidez nuevos modelos de sus smartphones. Si siempre quieres estar a la última pero no quieres o no puedes permitirte desembolsos grandes de dinero cada poco tiempo, tienes la opción de vender tu teléfono para sacar algo de dinero para el nuevo. Si, además, encuentras alguna buena oferta de una operadora, no te costará tanto tener siempre lo más nuevo en teléfonos inteligentes. En unComo.com te explicamos cómo vender tu smartphone.




Instrucciones
  1. Si estas interesado por los avances tecnológicos seguro que ya sabrás lo importante que es borrar todos tus datos personales del smartphone antes de venderlo y que pase a mano de otra otra persona que puede tener buenas o malas intenciones. Debes formatear tu teléfono antes de venderlo para que no quede el menor rastro de tus datos o, al menos, para ponérselo difícil al que intente hacerse con ellos.
  2. Otro consejo que debes tener en cuenta para vender tu teléfono móvil es que cuanto más antiguo sea el modelo más te costará venderlo y menos sacarás por él. Así que si te gusta lo último, no te cortes y no dejes pasar mucho tiempo desde que te compras un teléfono móvil, ya que quizás te compense sacar bastante dinero por vender un modelo más o menos reciente que esperar sin comprar nada y obtener finalmente poco de la venta.
  3. Si ya sabes que tu objetivo es finalmente vender tu smartphone, cuídalo mucho y cómprale una funda, para evitar pequeños rasguños que inevitablemente aparecerán en un dispositivo que usas constantemente a lo largo del día y que sacas a la calle, al bar, etc. Además, es muy importante que no tires el embalaje y los manuales que puedan acompañar al móvil; son un valor más a la hora de ponerlo en venta.
  4. Una de las decisiones más difíciles y que determinará que la venta sea o no exitosa es el precio del teléfono. Si vas a ponerlo a la venta en una página web de subastas, nunca fijes un precio de salida que no sea el mínimo que te interesa obtener. De otro modo, aunque mucha gente se sentirá atraída por un precio muy bajo, corres el riesgo de que las pujas no lleguen al mínimo con el que tu te consideras satisfecho.
    Si no tienes idea de qué precio pedir, busca tu modelo de teléfono en la web en la que lo pondrás en venta y mira por qué precio se vende. Eso sí, te recomendamos que busques en muchas páginas porque puede haber oscilaciones muy amplias de precio.
  5. Ya lo apuntábamos, lo más cómodo es poner el teléfono a la venta en una página web. Los smartphones son los productos estrella de los sitios de venta de productos de segunda mano genéricas así que no tendrás problemas.
    Además, puedes intentar venderlo en una web especializada en productos tecnológicos o incluso en una determinada marca. Otra alternativa es venderlo a una operadora telefónica ya que algunas ofrecen este servicio cuando contratas algún plan con ellas. Sin embargo, el precio suele estar por debajo de lo que podrías obtener vendiéndolo tú al usuario final.
  6. Una vez que ya hayas conseguido un comprador para tu teléfono móvil, no lo envíes hasta que no hayas recibido el dinero o bien tu sistema de pago on line te informe de que el dinero estará disponible para ti en determinada fecha.

CÓMO AHORRAR BATERÍA?


Los teléfonos móviles son cada vez más inteligentes, pero las baterías menos duraderas. Así que con tantos servicios y oportunidades que nos ofrecen los fabricantes de smartphones, ¿no han pensando en mejorar la calidad de las baterías para que nos duren más de un día? Mientras esperamos a que lo hagan, nos toca poner en práctica algunos buenos trucos para alargar la vida de nuestro teléfono móvil. En un Como te explicamos cómo ahorrar batería del móvil, así que toma buena nota.-
Algunas veces necesitamos ahorrar batería del teléfono móvil para no quedarnos sin nuestro smartphone justo cuando más lo necesitamos. Así que nuestro primer consejo es que desconectes todos aquellos servicios que por defecto suelen estar activados pero que no necesitamos a diario, como por ejemplo el GPS, el Bluetooth o las conexiones inalámbricas wifi. Tanto en iOS como en Android estos servicios se encuentran en el menú de Ajustes. Lo que tienes que hacer es desactivar aquellos que en realidad no necesitas.Otra buena idea para ahorrar batería del smartphone es tan simple como disminuir la luminosidad de la pantalla. Recuerda que cuanto más alta sea, mayor será el consumo de energía. En el caso de los móviles Android puedes acceder a esta opción a través de la configuración rápida, mientras que en iPhone tendrás que consultar el centro de control.
Si necesitas ahorrar batería del teléfono móvil, tampoco se recomienda utilizar muy a menudo el móvil para descargar vídeos o música, ya que esto consume bastante energía. ¿No tienes prisa? Entonces espera a llegar a casa.
El servicio de actualizaciones automáticas también suele estar activado por defecto en todos los teléfonos, una opción que también consume bastante batería. Así que si necesitas ahorrar batería del móvil, será mejor que busques en el menú de tu smartphone para desactivar este servicio, por lo menos durante el tiempo que quieres alargar la vida de tu teléfono. ¿Y dónde podemos encontrar este servicio? En móviles iOS lo encontrarás en el centro de notificación, pero en Android se trata de la función sync que está en configuraciones.
Nos hemos acostumbrado a utilizar el móvil casi para cualquier cosa, incluso para consultar la hora o para acceder a nuestros perfiles en las redes sociales demasiado a menudo. Estos hábitos también consumen mucha energía, por lo que deberás hacerlo de forma moderada. Y tú, ¿qué otros consejos nos recomiendas sobre cómo ahorrar batería del móvil?





MI CELULAR NO CARGA

Por qué mi móvil no carga
Si por mucho que lo intentes, la batería de tu teléfono no se carga, entonces no pararás de preguntarte: ¿por qué mi móvil no carga bien? En unComo.com vamos a ayudarte con los casos más comunes que impiden dejar la batería llena. Antes de que te tires de los pelos, léete bien este artículo; y sobre todo no te preocupes, a veces es más sencillo de lo que parece.
Foto: marketingdirecto.com
También te puede interesar: Qué hacer si mi móvil no carga

Instrucciones

  1. El primer paso es asegurarse de que todo está bien enchufado, tanto el cargador al teléfono como la fuente de energía al propio cargador. A lo mejor no se han enganchado bien y ese es el origen del problema.
  2. No des todo por hecho, así que comprueba que la fuente de electricidad genera o transmite dicha energía: enchufe, ordenador, etc. Quizá no tengas luz en casa, el enchufe esté estropeado o no tengas batería en el dispositivo USB al que conectas el móvil para cargarlo.
  3. Puede que la razón por la que tu móvil no carga se deba fallo con los cables que impida transmitir energía entre la fuente de electricidad y el teléfono. ¿Por qué? A lo mejor se ha pelado o está ligeramente roto. En ese caso, intenta pegarlo con cinta aislante, que es la adecuada para los arreglos eléctricos.
  4. Mueve el conector, límpialo bien y sécalo correctamente. Hasta la mínima mota de polvo puede impedir que se transmita la energía hasta el móvil. Puedes optar por soplar directamente en todas las conexiones y frotar con un paño seco.
  5. Prueba con otro cargador, que provenga tanto de la corriente eléctrica como de un dispositivo USB. Si funciona sin problemas, entonces ya sabes que el fallo proviene del cargador, por tanto necesitas uno nuevo.
  6. En el peor de los casos, el problema se deba a un fallo del teléfono. Puedes asegurarte si otros cargadores, que efectivamente funcionen, no llenen la batería de tu móvil. Si no te atreves a abrir y desmontar el dispositivo de llamadas, te recomendamos que lo lleves a un establecimiento especializado para que lo reparen. O puede que tengas que empezar a pensar en cambiar de teléfono.






INTERNET MÓVIL MAS RAPIDO



¿Qué hacíamos antes de tener Internet en el móvil? Está claro que nuestras vidas eran bastante más difíciles y aburridas, aunque todavía nos queda mucho por andar. Por ejemplo, ¿alguna vez te ha desesperado la (poca) velocidad a la que va tu conexión de Internet en el móvil? Nos ha pasado a todos y hay muchas causas posibles. ¿Las buenas noticias? ¡Normalmente se puede solucionar! Aquí van varios trucos para que tu Internet móvil sea más rápido.
Foto: blog.invierteme.com
También te puede interesar: Cómo saber si mi móvil soporta la red 4G
  • Reinicia la conexión


    Muchas veces es así de sencillo: resetea la conexión o bien reiniciando el smartphone, o bien activando el modo avión y, a continuación, volviendo a desactivarlo. Al igual que a veces en casa basta con reiniciar el router, aquí muchas veces este reseteo ayuda a mejorar la velocidad.
  • Cierra apps


    Quizá el problema no sea la conexión, sino que tu smartphone no es capaz de ser más rápido. Una de las razones más comunes es tener muchas apps abiertas a la vez, todas ellas usando memoria y haciendo trabajar demasiado al procesador del teléfono. Cierra todas las aplicaciones que no necesites tener abiertas para lo que estás haciendo.
  • Limpia historiales y memoria


    Otras veces es una cuestión de espacio y pequeños elementos que lastran la memoria. ¡Borra archivos! Empieza por el historial de Internet, por tus mails descargados, las cookies del navegador, el caché. Dependiendo de cuál sea tu smartphone esto se hará de distintas formas, pero normalmente puedes encontrar las opciones en la configuración general o en la particular del navegador.
  • Conéctate a una red wifi


    Si notas que Internet móvil te va lento cuando estás conectado al 3G, intenta siempre que puedas conectarte a una red wifi. Además de no consumir datos, normalmente permiten navegar de forma algo más rápida.
  • Cambia tu plan de datos


    ¿Solo ha funcionado lo del wifi? Échale un vistazo al plan de datos móviles que tienes contratado, ya que es muy posible que el problema esté ahí. Busca contratar uno que ofrezca una velocidad superior a la que tienes ahora.
  • Si deseas leer más artículos parecidos a trucos para que mi Internet móvil sea más rápido, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Teléfonos móviles o te suscribas a nuestro boletín de novedades.


Sigue leyendo: http://tecnologia.uncomo.com/articulo/trucos-para-que-mi-internet-movil-sea-mas-rapido-27738.html#ixzz3sXL30Gos

TIPS PARA SER UN DJ PROFESIONAL

Método 1 de 5: Selección de música

  1. Be a Good DJ at a Dance Step 1
    1
    Cantidad de música: antes de que incluso empieces a tocar música en una escuela de baile es importante tener una gran selección de música preparada por adelantado. Si no estás tomando pedidos, la regla general es tener un mínimo de música suficiente para tocar en el evento, además de una hora adicional o dos en caso de que cierta música no esté funcionando correctamente, tienes música adicional para respaldar. (NOTA: Una hora = 12 a 20 canciones aproximadamente).
    • Si vas a tomar pedidos es importante tener música suficiente para mejorar las probabilidades de que tengas entre las canciones que te piden. Una buena manera de hacer esto es que tomes las tablas Top 100 del Billboard anual de los últimos 3 ó 5 años y trata de obtener todas las canciones listadas y algún otro single o sencillo de cada artista.
    Anuncio
  2. Be a Good DJ at a Dance Step 2
    2
    Tipo de música: cuando aceptes el trabajo, asegúrate de preguntar al coordinador del evento qué tipo de música se ha tocado en estos eventos en el pasado para asegurarte de que tienes la música apropiada para la multitud.
    • Por ejemplo: Si sabes que el baile es de tema de vaqueros es importante que estés bien abastecido de música country, si el evento es un baile de San Valentín, debes tener a la orden canciones super lentas, etc.
    • Asegúrate de traer suficiente variedad de estilos musicales, sin embargo, en caso de que la multitud se canse de cierto género o empieces a recibir peticiones de algo diferente.
  3. Be a Good DJ at a Dance Step 3
    3
    Ediciones de radio: Siempre pregunta al coordinador del evento qué tanta tolerancia habrá para lenguaje ofensivo. Muchas escuelas permitirán una pequeña cantidad de lenguaje inapropiado, y otras ninguno.
    • Busca canciones que tengan edición o mezcla de radio en el título de la canción como guía del lenguaje utilizado, pues indica si el contenido ha sido censurado o removido.
    Anuncio

Método 2 de 5: CDs, Vinil, o Computadora

Necesitarás deicidir si utilizarás CDs, discos de vinil o computadora como DJ.
  1. Be a Good DJ at a Dance Step 4
    1
    CDs
    • Pros: listos en tiendas o en línea, pueden ser quemados en casa con música de iTunes o Napster.
    • Contras: los CD son pesados, necesitarás por lo menos 2 reproductores de CD para una transición sencilla entre canciones, puede consumir tiempo el encontrar una canción entre 300.
  2. Be a Good DJ at a Dance Step 5
    2
    Vinil
    • Pros: el sonido es más rico en sistemas de sonido fuertes a comparación de los CDs, tienen una mejor definición de bajos.
    • Contras: El vinil también es pesado, la mayoría de los estuches sólo pueden cargar 75 discos, necesitarás dos tornamesas las cuales son muy caras, mucha música nueva no está disponibla en vinil excepto en tiendas especiales.
  3. Be a Good DJ at a Dance Step 6
    3
    Computadora
    • Pros: Puedes cargar mucha música en una sola computadora, es fácil encontrar canciones, y siempre puedes insertar un CD si alguien te trajó uno para tocar.
    • Contras: Si la computadora se para, la música se detendrá hasta que puedas reiniciarla.
    Anuncio

Método 3 de 5: Interpretando a la multitud

  1. Be a Good DJ at a Dance Step 7
    1
    El arte de interpretar a una multitud es algo que, ya sea que naciste con ello, o tendrás que desarrollarlo con el tiempo. El principio básico es el siguiente: si tocas una canción del género "x" y la pista de baile se llena, entonces tocas una canción del género "y" y la pista se vacía, entonces sabes que para mantener la pista llena debes tocar más del género "x" que del "y".
    • ¡Este concepto es importante! ¡Vigila la pista de baile! Muchos DJs fallan en impresionar a una multitud porque fallan en notar cuando vacían la pista por periodos prolongados de tiempo y no saben qué tipo de música traerá a la gente a bailar otra vez hasta que finalmente se dan cuenta.
    • ¡También es esencial tomar nota del tipo de multitud que estás tratando! Estudiantes, padres y/o adultos.
    Anuncio

Método 4 de 5: Composición del set

El trabajo dl DJ no es sólo tocar música y mantener a la gente bailando. Parte del trabajo de ser DJ es llevar a una multitud a través de un viaje de música. Esto significa subir y bajar a la multitud en intervalos especiales para que se pierdan en la música y queda bajo tu control que sigan bailando.
  • La composición del set es el arte de arreglar la música basado en la velocidad, género y la clave es que fluya bien y lleve a la multitud a ese viaje.
  1. Be a Good DJ at a Dance Step 8
    1
    Composición básica del set: La composición más básica del set muy utilizada por el DJ de la preparatoria y secundaria es la composición triangular. Para éste método el DJ tocará tres canciones similares, seguidas de tres canciones diferentes. Siempre apegandose a grupos de tres para permitir a la multitud disfrutar el cambio. He aquí un ejemplo:
    • Primer set (Hip Hop): Eminem - Shake That, Akon - Smack That, Kanye West - Stronger
    • Segundo set (Dance): Daft Punk - Harder Better Faster Stronger, DJ Aligator - Blow my Whistle, DaRude - Sandstorm
      • Nota que la transición de Kanye West hacia Daft Punk, Stronger utiliza samples de Daft Punk.
      • Utiliza un punto en el cual la tercer canción es más lenta y no tienes una transición sencilla para introducir una canción lenta, entonces justo después de la canción lenta empieza a a subirlos con algo en el medio y moviéndose más rápido otra vez.
    Anuncio

Método 5 de 5: Lidiando con pedidos

Existen un par de reglas que cada DJ debe seguir cuando se trata de pedidos.
  1. Be a Good DJ at a Dance Step 9
    1
    No hay repeticiones: No es buena idea repetir una canción dos veces en una noche, es de flojos y poco profesional. Asegurate de guardar algo de las canciones más populares para más tarde en la noche cuando haya más personas ahí.
  2. Be a Good DJ at a Dance Step 10
    2
    No toques todo: No puedes echarle la culpa a una pista de baile vacía a la persona que pidió la canción, sólo puedes culparte a ti mismo por tocarla. Utiliza tu interpretación de la multitud para decidir si la canción funcionará y cuándo funcionará. Aunque debes tratar de tocar cuantas peticiones tengas según sea posible, si mantienes a todos bailando y divirtiéndose te recordarán como buen DJ incluso si no tocas todo lo que te piden.
  3. Be a Good DJ at a Dance Step 11
    3
    Toca cuando sea apropiado: Si estás planeando hacer un set de música dance de 30 minutos guarda la petición hasta terminar el set. No sientas la necesidad de tocar las peticiones después de la siguiente canción.
    Anuncio

Consejos

  • Música
    • Utiliza las tablas de popularidad y el radio para ver qué es popular. Billboard es uno de los más populares y está clasificado para cada tipo de música además de la tabla que los incluye a todos.
    • A menos de que sepas que el lenguaje inapropiado es aceptado, usa sólo ediciones de radio.
    • CDs de colecciones musicales pueden ayudarte a construir una selección variada de música.
  • Bailable vs. Popular
    • Sólo porque una canción es popular no significa que es para bailar. Canciones como "Crank That" de Soulja Boy pueden ser muy populares en tu escuela, pero tócala alguna vez y trata de bailarla la manera en que normalmente bailas.
    • Necesitas asegúrate que estás tocando cosas que la gente quiere escuchar pero al mismo tiempo, verifica que se puedan bailar también.
    • Si utilizas iTunes para tocar en una fiesta, baja la última versión. Hay un programa llamado iTunes DJ donde, si se lo permites a la gente, pueden hacer pedidos con una aplicación en su iPod Touch/iPhone.

LA MEJOR FORMA DE DESCARGAR VIDEOS




Existen en la web, diversas soluciones para bajar vídeos deYouTube sin necesidad de instalar ningún programa. Force Download es un sitio web que te permite la descarga rápida y fácil de vídeos de esta plataforma. 

Cómo descargar vídeos de YouTube a la computadora

Entra a YouTube, busca y reproduce el vídeo que quieres bajar. Luego, copia la URL del vídeo directamente de la barra de direcciones (haz clic derecho sobre la URL y selecciona Copiar): 


Entra a la página Force Download, pega la URL del vídeo en el campo previsto para ello y haz clic en SELECCIONAR EL FORMATO


Selecciona el formato en que deseas bajar el vídeo (en este caso MP4): 


Haz clic en Continuar sin registrar en la ventana que se abre: 


Espera mientras se lleva a cabo la conversión y, cuando haya terminado, haz clic en Bajar MP4



Nota: si no te aparece la imagen de aquí arriba, haz clic en SKIP THIS AD en la página que te aparece. 

Guarda el archivo en tu disco duro y espera mientras se descarga el vídeo. Para reproducir el vídeo, abre la carpeta donde lo guardaste y dale doble clic.